Desde nuestro primer viaje a Brasil, hemos creado fuertes lazos comerciales con nuestros diferentes socios, basados en el diálogo, la transparencia y el respeto. Fue cuando trabajábamos para Alter Eco y Tristan Lecomte en 2003 que decidimos iniciar VEJA.
El objetivo: forjar un nuevo camino en el que los intercambios entre productores y consumidores sean más equilibrados.
Reunión con los productores de algodón
Ceará, 2016
© Ludovic Carème
Tristan Lecomte
Pionero del comercio justo en Francia
© Fotógrafo desconocido
« Estoy convencido de que hoy en día, los hábitos de consumo tienen un impacto mucho mayor en el nivel de vida de los demás ciudadanos que el de las papeletas de voto. »
Rubber producer
© Ludovic Carème
Para VEJA, significa trabajar directamente con los productores y así eliminar al intermediario. También significa pre-financiar las cosechas hasta un 40%. En otras palabras, compramos algodón orgánico un año antes de que se transforme en zapatillas.
A principios de año acordamos el precio del algodón firmando un contrato anual con los productores. De esta manera, los productores saben cuánto ganarán de la cosecha antes de plantar una sola semilla.
También fijamos un precio no relacionado con las fluctuaciones del mercado por kilo de algodón o caucho orgánico para asegurarnos de que los productores puedan vivir decentemente y reinvertir en su granja.
Aumentamos los ingresos de los productores.
Viaje a Brasil con clientes en 2011 y reunión con los productores
People's Rag,Broma de la unidad,Mood y La puerta de al lado.
« Estoy convencido de que hoy en día, los hábitos de consumo tienen un impacto mucho mayor en el nivel de vida de los demás ciudadanos que el de las papeletas de voto. »
En 2004, iniciamos este tipo de asociación en la región nordeste del Brasil con la ADEC (Associação de Desenvolvimento Educacional e Cultural de Tauá), nuestro socio desde el principio en el cultivo de algodón orgánico y agroecológico.
Los agricultores se organizan en asociaciones que comparten sus cosechas de algodón y los gastos de transformación.
Además, pagamos una prima colectiva de 2,50 R$ por kilo de algodón cosechado. Esta prima es colectiva y permite a las asociaciones financiar sus operaciones.
(R$/KG per year)
En 2017, en promedio, compramos nuestro algodón por el doble del precio de mercado.